Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aumento de calidad de vida en los pacientes con úlceras neoplásicas:: un reto para los profesionales de enfermería.

  • Autores: José Luis Añón Vera, Angeles Naveas Díaz, Inmaculada Martínez Prats, Francisca Isern Catalá, Lourdes Parra Ferrer, Mª Teresa Arrondo, Ana Lafuerza Torres, Joan Lluís Borràs Balada
  • Localización: Enfermería Oncológica, ISSN 1576-5520, ISSN-e 2659-2959, Vol. 6, Nº. 2, 2001, págs. 14-20
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La cura tópica de las lesiones cutáneas neoplásicas, aún con baja prevalencia en la población, tiene gran repercusión en los pacientes, familiaraaes y profesionales y puede constituir un problema importante en la práctica diaria del personal de enfermería. Cada lesión cutánea neoplásica es única y requiere una valoración y tratamiento local y/o sistémico individualizado.

      La cura húmeda en este tipo de lesiones responde mejor que la tradicional (seca). siendo el apósito de alginato cálcico por sus características (alta absorción de exudado, poder hemostático, etc.) el de primera elección, aunque la cicatrización completa de estas lesiones neoplásicas, depende sobre todo de su respuesta a: la resección quirúrgica, la quimioterapia, la hormonoterapia y/o la radioterapia.

      Un análisis más profundo nos obliga a la realización de estudios multicéntricos comparativos utilizando el gran abanico de productos de la cura en ambiente húmedo, con la finalidad de aumentar de forma significativa la calidad de vida tanto de nuestros pacientes como de sus familiares.

    • English

      The local healing of neoplastic wounds, although with a low prevalence among the population, has a big repercussion to the patient, his/her family, and the nursingprofessionals and can be considered as a major concern in the daily practice of nursing care.

      Every neoplastic wound is unique and requires an individualized local and/or systemic evaluatiion. The utilization of moist healing for the treatment of these kind of lesions can get the best results than the common dry healing methods, being the first choice an alginate calcium dressing due to its characteristics (high absorption of exudate, haemostatic capability, etc.). Nevertheless, the complete healing of the neoplastic wound will depend on, in the first place, the outcomes of the surgical resection, chemotherapy, hormonotherapy, and/or radiotherapy.

      A deep analysis of the question, indicates that it would be necessary to carry out a multicent5ric comparative evaluation, using the wide range of products useful for the moist wound healing, with the objetive to increase, in a significant form, the quality of life of both, patients and family.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno