Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violence against women in Spain and Cuba: the same reality, two different visions

  • Autores: Inmaculada Valor Segura, Francisca Expósito, Miguel C. Moya Morales, Karelín López
  • Localización: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social, ISSN-e 1579-3680, ISSN 0213-4748, Vol. 29, Nº 1, 2014, págs. 150-179
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación consistió en analizar la aceptación de la violencia hacia la mujer en población española y cubana, centrándose en la relación del fenómeno con las creencias sexistas y creencias justificadoras de la desigualdad entre hombres y mujeres. Completaron un cuestionario 230 participantes de nacionalidad española y 200 de nacionalidad cubana. Los resultados mostraron que la aceptación del maltrato dependía del país, del sexo del participante y de variables ideológicas legitimadoras de la desigualdad (sexismo, creencias en un mundo justo y códigos del honor). Los hombres y la población cubana, aceptaron en mayor medida que las mujeres y la población española, la violencia hacia las mujeres. Además, los resultados mostraron un patrón diferencial en el efecto de las medidas ideológicas en función del país. En España, la relación entre el sexismo benévolo y la aceptación de la violencia estuvo mediada por los códigos del honor. En Cuba, la relación entre el sexismo hostil y la aceptación de la violencia hacia la mujer estuvo mediada por las creencias en el mundo justo

    • English

      This study aims to analyse the acceptance of gender violence in Spanish and Cuban populations. We analysed the influence of sexist beliefs and other ideologies that justify unequal gender relationships. A total of 230 men and women from Spain and 200 from Cuba participated by answering a questionnaire. The results showed the effect of participants� gender and nationality as well as ideological variables (sexism, beliefs in a just world and codes of honour) that legitimise the status quo of gender violence. The male participants and the Cuban participants accepted violence against women more than the female participants and the Spanish participants. What is more, the results showed a pattern in the influence of the ideological variables that differed depending on the participants� nationality. In Spain, the relationship between participants� benevolent sexism and the justification of violence was mediated by codes of honour. In Cuba, the relationship between hostile sexism and acceptance of violence against women was mediated by beliefs in a just world


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno