Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores asociados a la deficiencia de zinc en niños colombianos; resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2010; estudio transversal

Francisco Javier Martínez Torres, Robinson Ramírez Vélez

  • Introducción: El zinc (Zn) es un micronutriente esencial en el crecimiento celular, la síntesis proteica y la diferenciación celular. La deficiencia de Zn afecta el crecimiento y desarrollo del niño, el metabolismo energético y la respuesta inmune. Objetivo: Examinar los factores asociados a la deficiencia de Zn en una muestra representativa de colombianos niños. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo transversal, secundario de la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN 2010), en 4.279 niños entre 12 y 59 meses. Los niveles plasmáticos de Zn se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica, y los factores asociados (sexo, edad, etnia, puntaje de SISBEN, región y área geográfica) se recogieron por encuesta estructurada. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión y factores asociados. Resultados: Se encontró un valor promedio de Zinc de 78,5 ?g/dl (IC 95% = 76,7-80,4 ?g/dl). El 43,3% (IC 95% 42,2-44,3%) de los niños presentaron niveles de Zn menores a 65 ?g/dl. Los niños pertenecientes a grupos étnicos (indígena) o que residen en áreas rurales; presentaron mayor déficit de Zn (56,3% y 47,8%) respectivamente. Los modelos de regresión muestran que; ser indígena (OR 1,76 IC 95% 1,29-2,41); y residir en zonas rurales (OR 1,39 IC 95% 1,16-1,67), se asociaron al déficit de Zn. Conclusiones: La población estudiada presenta una alta prevalencia de déficit de Zn, por lo que se recomienda intervenciones integrales donde estén involucrados el componente nutricional y educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus