Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación diagnóstica de conocimientos y competencias en estudiantes de medicina al término del segundo año de la carrera: el reto de construir el avión mientras vuela

Adrián Alejandro Martínez González, Juan Andrés Trejo Mejía, Teresa Imelda Fortoul van der Goes, Fernando Flores Hernández, Sara Morales López, Melchor Sánchez Mendiola

  • español

    Introducción: En la literatura latinoamericana hay escasa información sobre la retención de conocimientos y la evaluación de competencias entre los estudiantes de medicina en el transcurso de la carrera, durante los cambios de planes de estudio. Objetivo: Evaluar el grado de conocimientos, así como de competencias, al término del segundo año de la licenciatura de medicina en un nuevo currículo. Métodos: Estudio observacional, transversal, entre estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Méxic (UNAM). Se evaluó formativamente la primera generación de estudiantes del Plan de Estudios 2010, como parte de la evaluación integral del programa.

    La evaluación tuvo dos componentes: teórico y práctico. Resultados: Se evaluó a 456 estudiantes (87%) de los 524 que acreditaron el segundo año del plan 2010. El examen teórico constó de 211 ítems, con una media de 60 ± 14.5, un índice de dificultad de 0.60 y un alfa de Cronbach de 0.85. La media del examen clínico objetivo estructurado (ECOE) fue de 58 ± 9, la del alfa de Cronbach, de 0.36 y la del coeficiente G, de 0.48. Se obtuvieron resultados por área de conocimiento, asignatura y estación. Conclusiones: En general, los resultados fueron aceptables, en comparación con las evaluaciones escritas efectuadas anteriormente al final del segundo año, lo cual sugiere que el nuevo plan de estudios está logrando sus objetivos educativos. Por primera vez, se evaluaron formalmente las competencias en el nuevo currículo, estableciendo un punto de partida para el seguimiento de las mismas. El estudio proporciona información útil para la institución, los profesores y los estudiantes.

  • English

    Introduction: In Latin America there is almost no published information about knowledge retention and formative assessment of competencies in medical students, during medical school training and curricular changes. Objective: To assess knowledge level and clinical competencies in medical students at the end of the second year in a new curriculum. Methods: Observational, cross-sectional study in UNAM Faculty of Medicine students. A diagnostic evaluation was performed in the first class of the "Plan of Studies 2010" curriculum, as part of an integral program evaluation strategy. The assessment had two components: theoretical and practical. Results: 456 (87%) of the 524 students that successfully completed the second year of Plan 2010 were assessed. The written test had 211 items, a mean score of 60 ± 14.5, mean difficulty index of 0.60, reliability with Cronbach´s alpha of 0.85. The OSCE mean global score was 58 ± 9, Cronbach´s alpha of 0.36, and G-coefficient of 0.48, and results were provided for each station. Results by area of knowledge, course, and station were reported. Conclusions: The results in general are acceptable, compared with previous written evaluations at the end of the second year, suggesting that the new program is achieving its educational goals. Competencies were formally assessed for the first time in our Institution, establishing a starting point for follow-up.

    The study provided useful information to the institution, teachers and students. (Gac Med Mex. 2014;150:35-48) Corresponding autor: Adrián Martínez González, adrianmartinez38@gmail.com


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus