Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La construcción de identidad de minorías étnicas: un enfoque discursivo psicológico a la autodefinición étnica en acción

Eugenia Merino Dickinson, Cristian Tileaga

  • español

    El presente artículo se propone examinar cómo los miembros de un grupo étnico minoritario dan cuenta de su identidad étnica, como parte de una serie de entrevistas con adolescentes mapuches acerca de qué significa ser mapuche en la sociedad chilena contemporánea. La atención está puesta sobre la realización y exhibición de la autodefinición étnica e identificación grupal. Nos basamos en aportes del campo de la psicología discursiva para explorar algunas características de razonamientos prácticos de sentido común que los miembros de un grupo étnico minoritario usan para negociar, auto-inscribirse o resistir un sentido particular de identidad, y producir identidades observables y comunicables. Tenemos un interés particular en ilustrar cómo la autodefinición étnica puede ser vista como el resultado de un problema práctico e interpretativo para los miembros de una sociedad.

    Ponemos un énfasis especial en cómo se construye la identidad de las minorías étnicas a través del uso flexible de atributos y características que definen al grupo, y de categorías y de conocimiento categorial de sentido común. Proponemos que comprender el complejo significado e importancia de la autodefinición étnica para los miembros de un grupo minoritario, depende de la estrecha participación con su contexto situacional de producción y el tratamiento de identidades sociales como un rasgo de cómo las personas se describen a sí mismas. Se argumenta que esta visión de autodefinición de minorías étnicas como un problema práctico e interpretativo y como un producto discursivo en acción puede contribuir a los estudios discursivos e interculturales tanto sobre la identificación étnica de los grupos minoritarios así como también de las relaciones interculturales e interétnicas

  • English

    The present article intends to examine how ethnic minority group members account for their ethnic identity as part of a series of interviews with young Mapuches on what it means to be Mapuche in contemporary Chilean society. The focus is on the actual accomplishment and display of ethnic self-definition and group identification. We draw on insights from discursive psychology to explore some features of common-sense practical reasoning that ethnic minority group members use to negotiate, self-ascribe or resist a particular sense of identity, and to produce observable and reportable identities. We have a particular interest in illustrating how ethnic self-definition can be seen as the contingent outcome of a practical and interpretive issue for members of society, with a special focus on how ethnic minority identity is constructed through the flexible use of group-defining attributes and characteristics, categories and common-sense categorial knowledge. We suggest that understanding the complex significance and meaning of ethnic self-definition for minority group members is dependent on engaging closely with its occasioned context of production and treating social identities as a feature of how people describe themselves. It is argued that this view of ethnic minority self-definition as a practical and interpretive issue and as a discursive product in action can provide a further contribution to literature of both discursive and intercultural studies of ethnic identification of minority groups, intercultural and interethnic relations


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus