Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación externa de los cambios funcionales y la marcha tras una sesión de miofibrotomía múltiple en escolares con diplejía espástica

D. Gómez Andrés, I. Pulido Valdeolivas, J.A. Martín Gonzalo, Javier López López, Enrique Gómez Barrena, I Martínez Caballero, E. Rausell

  • Introducción. Unos 23.000 pacientes con espasticidad han optado voluntariamente por la miofibrotomía múltiple (MFM), una técnica alternativa consistente en seccionar tejidos blandos para liberar restricciones articulares. Iniciada por Ulzibat (Rusia), se realiza fuera de controles clínicos ortodoxos. Objetivo. Evaluar externamente los efectos de la MFM sobre la funcionalidad motora y la marcha. Pacientes y métodos. Estudio observacional autocontrolado que evalúa cambios en variables funcionales -Gross Motor Function Classification System, dimensión E de la Gross Motor Function Measure (GMFM) y Functional Mobility Scale- y 32 parámetros de marcha (medidos mediante análisis instrumental) en 22 escolares con diplejía espástica (edad mediana: 9 años y 6 meses; Q1-Q3: 7 años y 11 meses a 11 años y 6 meses) cuyos padres optaron por una MFM (mediana de observación: 4 meses; rango: 3-7 meses). Resultados. El análisis de conglomerados jerárquicos utilizado para determinar patrones topográficos de cortes en los pacientes detectó que los cirujanos aplicaban a cada paciente uno de tres conjuntos de cortes. Analizados los tres grupos de pacientes, se observó que un grupo empeoró globalmente y una mejora significativa general en la dimensión E del GMFM (diferencia de mediana: 4,86%; intervalo de confianza al 95% = 0-6,94%) tras la MFM. Algunos parámetros de la marcha se normalizaron significativamente (izquierda: rango flexión-cadera, máxima dorsiflexión en apoyo; derecha: velocidad, rotación pélvica media en apoyo y máxima dorsiflexión en apoyo). Conclusiones. Estos resultados no apoyan ni justifican el uso de la MFM como opción para el tratamiento de la espasticidad. Insistimos en que esta técnica debe evitarse fuera de protocolos de estudio. Sin embargo, los resultados asientan una base objetiva para justificar la realización de un ensayo clínico y estudios observacionales a largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus