Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Es efectiva una bata de calentamiento activo para mejorar la temperatura perioperatoria y disminuir el dolor tras una artroplastia de rodilla?

  • Autores: José Luis Gómez Urquiza
  • Localización: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia, ISSN-e 1697-638X, Vol. 9, Nº. 40, 2012
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Justificación. Durante la cirugía, sobre todo en las que hay gran parte del organismo expuesta, la temperatura corporal se ve comprometida. La artroplastia total de rodilla (ATR) se asocia a riesgos como hipotermia perioperatoria inadvertida y dolor postoperatorio. La hipotermia perioperatoria puede generar numerosas complicaciones y además podría afectar el dolor postoperatorio experimentado por los pacientes.

      Objetivos. El objetivo es determinar la eficacia de una bata de calentamiento por aire manejada por el paciente para la optimización de la temperatura corporal perioperatoria y la disminución del dolor postoperatorio tras la ATR. Para ello se miden la Tª bucal, el dolor postquirúrgico, el uso de opioides tras la intervención y la satisfacción del usuario con el confort térmico.

      Metodología. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado prospectivo.

      Lugar. La investigación fue llevada a cabo en el área quirúrgica de la Comunidad Hospitalaria Canadiense del Oeste.

      Sujetos y participantes. El ensayo se realizó con dos grupos de 15 personas que fueron sometidas a una artroplastia total de rodilla. El grupo control recibió una bata de hospital común y una sábana de algodón precalentada. El experimental recibió una bata de calentamiento activo por aire cuya temperatura la regula el propio paciente.

      Principales medidas de resultados. Para las variables dependientes se utilizaron los siguientes instrumentos de medida. Se midió la temperatura corporal mediante un termómetro bucal (Welch Allyn, model 690), para la medición del dolor se usó la escala de puntuación verbal de 0 a 10 a las 12 y a las 24 horas tras la cirugía, el uso de opioides se calculó mediante lo expuesto en el compendio canadiense de farmacéuticos y especialistas del 2009 que convierte cada unidad de opioides usada en las primeras 48 horas en su equivalente de morfina. La satisfacción con el confort térmico se midió con una escala tipo Likert.

      Principales resultados. En las 4 mediciones de temperatura que se realizaron durante la estancia en el área de cuidados post anestésicos, ACP, (a la llegada, a los 30 minutos, a los 60 minutos y al pasar a planta) se encontró una media de temperatura oral significativamente mayor (P=0.001) en el grupo con la bata calentada por aire durante su estancia.

      Respecto al dolor postoperatorio la media del grupo control (uso de una sábana normal) fue mayor que la del grupo experimental tanto a las 12 como a las 24 horas pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (P= 0.08).

      Fijándonos en el consumo de opioides el grupo experimental su promedio fue menor con un intervalo de 31.9mg + 11.7 mientras que el del grupo control fue de 53.6 + 37.9mg con una P=0.05.

      El último parámetro de resultado, la satisfacción del paciente respecto al confort térmico, medido con escala tipo Likert (siendo 5 muy satisfecho y 0 nada satisfecho), fue mayor en el grupo experimental con un media de 5 + 0.9 frente a una media de 3 + 0.8 del grupo control, P=0.004.

      Conclusiones. Hay que asegurar el uso de métodos que favorezcan una temperatura adecuada en el paciente. Más aún si son pacientes con la termorregulación comprometida (cirugía, ancianos etc.) y sería aconsejable el uso de batas de calentamiento por aire autocontroladas por el paciente para mejorar la satisfacción y el uso de opioides postoperatorios. Sería conveniente probar este dispositivo u otros métodos de control térmico en más situaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno