Ayuda
Ir al contenido

Arquitectura estratigráfica de los sistemas turbidíticos del Plio-Cuaternario en el Mar de Alborán

  • Autores: Belén Alonso Martínez, Gemma Ercilla Zárraga, Francisco Estrada, Margarita García García, David Casas, Marcelino Farrán
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 10, 2008 (Ejemplar dedicado a: VII Congreso Geológico de España), págs. 491-494
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta una síntesis de la arquitectura estratigráfica de siete sistemas turbidíticos (Almería, Calahonda, Sacratif, Fuengirola, Estepona, Guadiaro y La Línea) desarrollados en el sector septentrional del Mar de Alborán basada en datos de batimetría multihaz y perfiles de sísmica de alta resolución. Estos sistemas turbidíticos están localizados en tres sectores del Mar de Alborán (oriental, central y occidental) y representan sistemas deposicionales de dimensiones pequeñas (decenas de kilómetros) desarrollándose en general desde la plataforma hasta la cuenca. Muestran similares elementos arquitecturales (cañones, cárcavas, canal, depósitos de desbordamiento y lóbulo) y su distribución espacio/temporal refleja migraciones laterales y longitudinales relacionados con diferente factores de control (gradiente del margen, tectónica, aporte de sedimento, procesos de avulsión). Este estudio indica que se han desarrollado desde el Plioceno Inferior al Cuaternario (ST de Sacratif), desde el Plioceno Superior al Cuaternario (STs de Almería, Fuengirola y Estepona) o exclusivamente durante el Cuaternario (STs de Calahonda, Guadiaro y La Línea). Estos sistemas son agrupados en dos modelos en base al tipo de alimentación: tipo mono-alimentado fango arenoso y tipo en rampa poli-alimentado fango arenoso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno