Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La modificación de los hábitos y la adherencia terapéutica, clave para el control de la enfermedad crónica

  • Autores: Marta María Pisano González, Ana Covadonga González Pisano
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 24, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Especial Crónicos), págs. 59-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Modifying habits and treatment adherence, essential for controlling the chronic disease
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La adherencia terapéutica es el grado en que el comportamiento de una persona (tomar medicación, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida) se corresponde con las recomendaciones sanitarias. Es, pues, un fenómeno múltiple, complejo y cambiante: se puede ser adherente total o parcialmente al tratamiento, así como en unos momentos o circunstancias sí y en otros no.

      La falta de adherencia es un problema inquietante por su gran magnitud y por su complejidad (con más de doscientos factores relacionados), responsable del aumento de la morbimortalidad, complicaciones, ingresos hospitalarios, costes sanitarios e insatisfacción del usuario y de los sanitarios.

      El objetivo de este artículo es presentar y desarrollar algunas de las intervenciones eficaces en la modificación de hábitos y la mejora de la adherencia tanto cognitivas (educación y mejora de la comunicación) como conductuales (comportamiento y motivación). Las áreas de intervención abarcan el tratamiento farmacológico, los hábitos y estilos de vida y el apoyo social y familiar. De los modelos que se proponen el más eficaz enfatiza el autocuidado y la autoresponsabilidad del usuario para gestionar su enfermedad y aumentar la adherencia terapéutica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno