Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Condición, alimentación y crecimiento del pejerrey Odontesthes bonariensis en una laguna pampeana de Argentina.

Fabián Grosman, Pablo Sanzano, Viviana Colasurdo

  • Las lagunas de la región pampeana de Argentina se caracterizan por su elevada variabilidad espacio-temporal que incide en la comunidad de peces. Por otro lado, el pejerrey, especie emblemática de estos ambientes, adapta su dieta a la oferta, que se refleja en el crecimiento somático y la condición corporal. El objetivo del trabajo es caracterizar la alimentación, crecimiento somático y condición corporal de la población de pejerrey de la laguna Los Chilenos, ambiente recientemente invadido por carpas (Cyprinus carpio). La densidad del macrozooplancton fue baja.

    Fueron capturadas siete especies de peces. Se determinaron seis clases de edad de pejerrey, resultando las tres primeras más abundantes. La condición corporal posee una clara tendencia a mejorar con la longitud. Ello coincide con el cambio de dieta, ya que el zooplancton es reemplazado a partir de 200 mm Lstd por la ictiofagia. El incremento anual en longitud muestra una distribución anormal. Si bien la carpa no compite por el alimento con el pejerrey, puede haber acentuado las condiciones de entorno negativas para los ejemplares menores. Los cambios de los parámetros contrastados (condición, alimentación y crecimiento) entre la población de pejerrey de la década anterior y la actual, podrían interpretarse como respuesta a la modificación de la estructura de la ictiocenosis provocada por las carpas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus