Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores predictores de recanalización arterial en pacientes con hemoptisis amenazante que requieren embolización arterial

  • Autores: Ignasi García Olivé, José Sanz Santos, Carmen Ángela Centeno Clemente, Joaquim Radua, Felipe Andreo, Jaume Sampere, Josep Maria Michavila, Jordi Muchart, Zoran Stojanovic, J. Ruiz Manzano
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 50, Nº. 2, 2014, págs. 51-56
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La embolización arterial (EA) es útil en el tratamiento de la hemoptisis amenazante. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de un centro universitario terciario con la EA como tratamiento de la hemoptisis amenazante, caracterizar los hallazgos angiográficos cuando hay recidivas, y analizar los factores asociados con estos hallazgos.

      Material y métodos Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes con una EA debido a hemoptisis amenazante durante un periodo de 13 años. Los efectos de: a) tiempo hasta recurrencia; b) uso de coils, y c) número de arterias embolizadas sobre la probabilidad que el sangrado tuviera el mismo origen vascular que en el episodio previo fueron analizados.

      Resultados Se incluyeron 176 pacientes en el estudio. Murieron por hemoptisis 22 pacientes (12,5%). La probabilidad de sobrevivir libre de recidiva al mes fue de 0,91 (IC 95%: 0,87 a 0,95), a los 12 meses de 0,85 (IC 95%: 0,79 a 0,91) y a los 3 años de 0,75 (IC 95%: 0,66 a 0,83). La probabilidad de que la recurrencia fuera debida a una afectación de la misma arteria dependía del tiempo hasta la recurrencia (estimado = 0,0157, valor de z = 2,41, valor de p = 0,016).

      Conclusión La EA es efectiva en el tratamiento de la hemoptisis, pero las recidivas no son infrecuentes. La recidiva del sangrado por recanalización de la arteria embolizada está relacionada con el tiempo transcurrido hasta la recidiva, pero no con el uso de coils ni con el número de arterias embolizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno