Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tipología constructiva de fachadas de viviendas de protección pública en Madrid: décadas de 1940 a 1980

María Amparo González Moya, Carmen Alonso Ruiz de Rivas, Juan Monjó Carrió, Ignacio de Oteiza San José

  • En España entre 1940 y 1980, se construyó una gran cantidad de viviendas, las cuales suponen más de un 42% del total edificado. En 1979 aparece la primera normativa térmica para edificios (NBE-CT-79). Esta normativa ha sido superada por nuevas exigencias del CTE y de Directivas europeas. El 48% del consumo energético de las viviendas está destinado al acondicionamiento térmico (IDAE 2007), es la fachada el elemento que juega el papel más determinante. Con la rehabilitación de la envolvente se pueden conseguir mejoras en la habitabilidad y ahorros energéticos. Una buena solución, resulta clave para garantizar la habitabilidad, y puede ser el motivo de una rehabilitación integral de los edificios y de los espacios públicos en conjuntos de viviendas a menudo muy deterioradas. A esto hay que añadir que más del 12 % de los hogares sufren �Pobreza energética�.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus