Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la coloración roja y amarilla de vidrios de la Catedral de Toledo

José María Fernández Navarro, Ángel La Iglesia Fernández

  • Se estudian algunas muestras de vidrios rojos y amarillo procedentes de la Catedral de Toledo, con el fin de determinar los colorantes empleados y el procedimiento utilizado para su coloración. Los análisis químicos confirman que los vidrios rojos están coloreados por cobre y los amarillos, por plata. El hecho de que ninguno de los vidrios estudiados contenga arsénico excluye la posibilidad de que su coloración se haya producido por arseniato de plata. Los espectros de absorción óptica y las observaciones por microscopia electrónica de transmisión demuestran que el color rojo se debe a partículas coloidales de óxido cuproso y el amarillo, a coloides de plata elemental. En todos los casos se trata de una coloración producida superficialmente por un proceso de intercambio iónico. Se han determinado experimentalmente los perfiles de difusión de los iones de cobre, plata, sodio y potasio respectivamente. En los vidrios rojos la profundidad de penetración de los iones de cobre es de 200 a 300 µ, mientras que en los amarillos de plata el espesor de la capa coloreada es de unos 35 µm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus