Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicaciones prácticas de la acuaporina-3 en la hidrodinamia cutánea

Belkis Leal, L. Aular, F. Gómez, M. Bosnjak

  • Todos los organismos se componen principalmente de agua. La mayoría de las membranas biológicas exhiben una elevada permeabilid ad al agua, hecho que les permite a los compartimientos intra y extracelular mantener la isotonicidad necesaria para la homeostasis intracelular, aunque los meca- nismos responsables de ello han sido tema de controversia. El agua puede atravesar la membrana por difusión simple o a través de poros acuosos. Si bien durante mucho tiempo se había asumido que el transporte de agua ocurría exclusivamente mediante el primer mecanismo, en la década de los 60 surgieron trabajos de investigadores pioneros en el tema que culminaron con el descubrimiento de los canales o poros de agua llamados Acuapori- nas por parte del biólogo Peter Agre. Las acuaporinas son una familia de proteínas homólogas transportadoras de agua expresadas en células epitelia- les, endoteliales y otras células de mamíferos, las cuales han permitido comprender mejor los mecanismos utilizados por la célula para el control de los flujos de agua a través de la membrana y por ende, la regulación de su osmolaridad interna. destaca por su potencial utilidad en el tratamiento de condiciones dermatológicas, pues, además del agua, conduce otras moléculas orgánicas pequeñas como la glicerina o la urea, además de poder ser estimulada en forma selectiva. El presente trabajo pretendió resumir al conocimiento que se tiene en la actualidad en torno a las Aquaporinas, con particular énfasis en , así como establecer sus posibilidades futuras en Dermatología


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus