Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De huertas y barracas a galaxias faraónicas: percepciones sociales sobre la mutación de la ciudad de Valencia

  • Autores: Beatriz Santamarina Campos, Albert Moncusí Ferré
  • Localización: Papers: revista de sociología, ISSN-e 2013-9004, ISSN 0210-2862, Vol. 98, Nº 2, 2013, págs. 365-391
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Valencia se ha convertido en una metrópoli clónica glocalizada gracias a un espectacular crecimiento que se ha articulado sobre grandes proyectos urbanísticos y eventos mediáticos.

      Con ellos, el gobierno municipal, con el apoyo del autonómico, ha tratado de ocupar una posición favorable en el mercado de las ciudades orientadas estratégicamente al turismo cultural y de entretenimiento. El objetivo de este artículo es realizar una aproximación a la huella que han dejado estas transformaciones en las representaciones que, de Valencia, se hacen sus ciudadanos. Ofreceremos una panorámica de los elementos básicos que conforman las diferentes percepciones y expectativas sociales sobre la ciudad. La representación que, de ella, tienen toma un carácter bipolar, al combinarse la valoración positiva de esos proyectos con la crítica, al mismo tiempo, al faraonismo que existiría tras ellos. Además, en sus discursos, se evidencian las fracturas y facturas que el nuevo modelo urbano deja tras de sí. Primero, existirían fracturas económico-sociales derivadas de un paradigma no pensado para los ciudadanos que acrecientan la desigualdad y la fragmentación social. Del mismo modo, existirían también fracturas simbólico-identitarias, al haberse arrasado con la huerta y la barraca, símbolos del tradicional regionalismo valenciano. En segundo lugar, las facturas, presentes y futuras, se hacen evidentes en una fórmula donde se socializan las pérdidas y se privatizan los beneficios. Tanto la bipolaridad que hemos observado en el discurso de los ciudadanos como su análisis sobre esas fracturas y facturas resultan coherentes y coincidentes con el análisis del urbanismo de principios del siglo xxi realizado por diversos teóricos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno