Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La resistencia de los tarapaqueños al monopolio salitrero peruano durante el Gobierno de Manuel Pardo, desde el estanco a la expropiación (1872-1876)

  • Autores: Sergio González Miranda
  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 44, Nº. 1, 2012, págs. 101-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el desarrollo de la política salitrera durante el Gobierno de Manuel Pardo (1872-1876), desde el estanco hasta la expropiación de la industria del nitrato, destacando la resistencia de los salitreros tarapaqueños. Esta resistencia es analizada como un movimiento social en defensa de intereses regionales respecto de intereses de grupos capitalistas limeños, que poseían el poder económico, por medio de la Banca peruana, y el poder político, a través del Gobierno central.

      Se plantea que dicha política salitrera, que consideraba el monopolio del nitrato como su principal herramienta, fue una pieza central de un proyecto modernizador, cuyo objetivo fue controlar todo el territorio salitrero peruano (y también el territorio salitrero boliviano de El Toco). Este proyecto de modernización, iniciado e ideado durante el Gobierno de Manuel Pardo, ocultaba los intereses de los banqueros limeños por controlar la economía salitrera una vez perdida la economía del guano en manos de la Casa Dreyfus. Bajo el argumento del interés nacional se expropió al capital extranjero, especialmente chileno e inglés, como así también al capital regional tarapaqueño, que entonces era mayoritario

    • English

      This article analyzes the development of the saltpeter politics during Manuel Pardo�s administration (1872-1876), from the �Estanco� to the expropriation of the nitrate industry, emphasizing the resistance of the saltpeter miners in Tarapacá. This resistance is analyzed as a social movement to defend regional interests of groups from Lima, who exercised economic power through Peruvian banks and political power through the central government.

      In the realm of saltpeter politics, nitrate monopoly was considered to be a primary tool in the process of modernization, the objective of which was to control the whole Peruvian (as well as the Bolivian) saltpeter territory. This modernization project, initiated and conceived during Manuel Pardo�s government, hid the interests of the Lima bankers to control the saltpeter economy once the guano economy was lost in the hands of the Dreyfus firm. Under the guise of national interest, foreign saltpeter capital mine was expropriated, particularly Chilean and English, as well as capital from Tarapacá that was a majority


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno