Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de alteraciones provocadas por laboreo agrícola sobre conjuntos cerámicos en Agua Amarga (Tupungato, Mendoza, Argentina)

  • Autores: María José Ots
  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 40, Nº. 2, 2008, págs. 145-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo proponemos identificar los efectos de la labranza mecánica en el sitio arqueológico Agua Amarga, ubicado en una finca frutivitivinícola en el Valle de Uco, Mendoza (República Argentina). Con el objetivo de evaluar la alteración de la distribución espacial y la representatividad de los conjuntos cerámicos comparamos las muestras obtenidas mediante la recolección sistemática e intensiva de superficie y la excavación de sondeos de control. La metodología del trabajo incluye el mapeo de la distribución de la cerámica, análisis estadístico de distribución de puntos, identificación de clases de artefactos mediante el análisis tecnotipológico de la cerámica y de la representatividad de dichas clases en la superficie mediante pruebas estadísticas. Teniendo en cuenta el tipo y la frecuencia de las operaciones agrícolas desarrolladas en el sitio, comentamos los resultados en relación con fenómenos asociados a la formación del registro como son el efecto dimensional y la perturbación ocupacional. Demostramos que el conjunto cerámico estudiado, compuesto por tres tipos característicos del Centro Oeste argentino, es representativo de las ocupaciones del sitio, concluyendo que algunos aspectos (cronológicos, tecnológicos) pueden ser resueltos en los sitios ubicados en zonas aradas a pesar de la modificación a la que se encuentran sometidos

    • English

      The purpose of this work is to identify the effects of mechanical tillage on the archaeological site Agua Amarga located in Valle de Uco (Mendoza, Argentina). In order to evaluate disturbances in the spatial distribution and representability of ceramics assemblages, we compared samples obtained by systematic and intensive surface collection with those from controlled test excavations.

      The working methodology included mapping of ceramics distribution, statistical analysis of point distribution, artifact identification by technical-typological analysis of ceramics, and representability analysis of these artifacts on the surface by statistical tests.

      Finally, taking into account the kind and frequency of the agricultural activities, we discuss the results of the study in relation to phenomena like size effect and occupational disturbance. We demonstrate that the ceramic assemblage studied, composed of three characteristic wares or type series of West-Central Argentina, is representative of site occupations, concluding that some aspects (such as chronological and technological factors) can be resolved even in surface collections from sites disturbed by plowing


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno