Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Supervivencia y razones de fracaso de las restauraciones posteriores de amalgama versus resinas compuestas colocadas en un ensayo clínico aleatorio.

  • Autores: Mario Bernardo, Brian G. Leroux, Tessa Rue, Henrique Luis, Jorge Leitaô, Michel D. Martín, Timothy DeRouen
  • Localización: The Journal of the American Dental Association (Ed. española), ISSN 1138-7750, ISSN-e 1887-1402, Vol. 2, Nº. 5 (Octubre), 2007, págs. 285-293
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. El fracaso de las restauraciones dentales es un problema importante en la práctica odontológica. La recolocación de restauraciones fracasadas constituye la mayor parte del trabajo clínico. Los profesionales deben ser conscientes de la longevidad, y probables razones del fracaso de las restauraciones directas posteriores. En un ensayo clínico aleatorio, a largo plazo, los autores compararon la longevidad de la amalgama y del cemento.

      Sujetos, métodos y materiales. Los autores asignaron de forma aleatoria la mitad de los 472 sujetos, cuyas edades iban desde 8 hasta 12 años, a recibir restauraciones con amalgama en dientes posteriores y la otra mitad para recibir restauraciones con resinas compuestas. Los dentistas del estudio veían a los sujetos anualmente para llevar a cabo exploraciones orales de seguimiento y tomar radiografías de mordida. Las restauraciones que necesitaban ser recolocadas se consideraban fracasos. Los dentistas registraron razones diferenciales para el fracaso de la restauración.

      Resultados. Los sujetos recibieron un total de 1.748 restauraciones en el momento basal, que los autores siguieron hasta durante siete años. Globalmente, el 10, 1% de las restauraciones basales fracasó. La tasa de supervivencia de las restauraciones con amalgama fue del 94, 4%; la de las restauraciones con composite fue del 85, 5%. Las tasas de fracaso anual oscilaron entre el 0, 16 y 2, 83% para las restauraciones con amalgama y entre 0, 94 y 9, 43% para restauraciones de resina compuesta. La caries recidivante fue la principal razón para un fracaso en ambos materiales. El riesgo de caries secundarias fue 3, 5 veces mayor en el grupo de cemento.

      Conclusión. Las restauraciones con amalgama funcionaron mejor que las restauraciones con cemento. La diferencia en rendimiento se vio acentuada en grandes restauraciones y en aquellas con más de tres superficies afectadas.

      Implicaciones clínicas. El uso de la amalgama parece ser preferible a utilizar resinas compuestas en restauraciones de varias superficies de los dientes posteriores grandes si la longevidad es el criterio fundamental en la selección del material.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno