Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Erosión del esmalte in vitro asociada a la exposición a golosinas agrias y dulces.

  • Autores: Stephanie N. Wagoner, Teresa A. Marshall, Fang Qian, James Wefel
  • Localización: The Journal of the American Dental Association (Ed. española), ISSN 1138-7750, ISSN-e 1887-1402, Vol. 4, Nº. 5 (Octubre), 2009, págs. 229-236
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Se cree que la exposición a alimentos y bebidas ácidas aumenta el riesgo de erosión dental. Los autores plantean la hipótesis de que el potencial erosivo de las golosinas agrias es mayor que el de las versiones con el sabor tradicional.

      Métodos. Los autores midieron el pH y valoraron la concentración de ácido de golosinas disueltas en saliva artificial o agua. A continuación, midieron la profundidad de las lesiones en la superficie del esmalte expuesto a estos productos en suspensión durante 25 horas. En el análisis estadístico se utilizó la prueba de la T para dos muestras y la prueba de suma de rangos de Wilcoxon para identificar las diferencias entre golosinas tradicionales y agrias, así como las relaciones existentes entre la profundidad de las lesiones, el pH y la concentración de ácido.

      Resultados. Los resultados del estudio demuestran que la profundidad de las lesiones después de la exposición del esmalte a golosinas agrias es, por lo general, mayor que cuando el esmalte ha sido expuesto a golosinas dulces; asimismo, este parámetro es mayor también cuando los productos se disuelven en agua que cuando se disuelven en saliva artificial. La profundidad de las lesiones se asoció negativamente con el pH inicial de la suspensión y positivamente con la concentración de ácido valorada. Conclusiones. Tanto las golosinas dulces como las agrias son potencialmente erosivas, siendo las agrias las que causan mayor preocupación. Aunque la saliva puede proteger frente a los efectos erosivos de estos productos, es mucho menos probable que proteja frente a la erosión producida por las golosinas agrias.

      Implicaciones clínicas. Las personas con riesgo de desarrollar erosión asociada al consumo de golosinas, en particular aquéllas en las que el nivel de ingesta es elevado o mantenido a lo largo del día o en las que el flujo salival sea reducido, deberán recibir orientación preventiva en relación con sus hábitos de consumo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno