Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reducción del bruxismo notucno mediante un dispositivo de avance mandibular: Estudio experimental controlado.

Marie-Lou Landry, Pierre H. Rompré, Christiane Manzini, Francine Guitard, Pierre de Grandmont, Gilles J. Lavigne

  • Objetivo: Con este estudio experimental se deseaba comparar los efectos de un dispositivo provisional de avance mandibular (DAM) de doble arcada adaptado a la medida y los de una férula oclusal maxilar (FOM) única sobre el bruxismo y el rechinar de dientes durante el sueño Materiales y método: En este estudio controlado, de grupos cruzados, aleatorizado, a corto plazo participaron 13 personas con bruxismo intenso y frecuente. Todos los registros y análisis poligráficos se llevaron a cabo en una unidad de sueño. Se utilizó la FOM como condición de control activo y el DAM como condición de tratamiento experimental. El DAM está diseñado para el tratamiento provisional de los ronquidos y la apnea del sueño, y se utilizó en tres configuraciones diferentes: 1) sin la aguja de retención entre los dos arcos (libertad total de movimiento); 2) con la aguja de retención en una posición ligeramente adelantada (<40%), y 3) con la aguja de retención en una posición más avanzaca (>75%) del arco inferior. Utilizando el análisis de la varianza y la prueba de Friedman se analizaron las variables del sueño, la actividad motora en relación con el buxismo y diversas opiniones subjetivas (dolor, comodidad, salivación oral y calidad del sueño). Resultados: Con la FOM se evidenció una reducción significativa del número de episodios de bruxismo nocturno por hora (disminución del 42%, P < 0, 001). En comparación con la FOM, los DAM activos (con avance) redujeron también de forma significativa la actividad molora de bruxismo nocturno. Sin embargo, 8 de los 13 pacientes experimentaron dolor (localizado en las encias inferiores y/o los dientes anteriores) con los DAM activos. Conclusiones: El uso a corto plazo de un DAM adaptado a la medida permite reducir considerablemente la actividad motora del bruxismo nocturno. En menor medida, la FOM redu ce igualmente el bruxismo nocturno. No obstante, todavía está por determinar el mecanismo exacto de esta reducción. Las hipótesis apuntan a lo siguiente: dimensiones y configuraciór del aparato, presencia de dolor, menor libertad de movimiento o cambios en la permeabilidad de las vias respiratorias altas. Int J Prosthodont 2006.; 19: 549-556.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus