Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alteraciones del color dental por fármacos

N. Fernández Olmos, M. Romeo Rubio, Juán Antonio Martínez Vázquez de Parga

  • Existen diversos fármacos que pueden alterar tanto la estructura del diente como el color. Es sabido que los dientes son muy vulnerables y susceptibles a cualquier agresión del medio, y es durante su período de formación y mineralización cuando existe mayor riesgo de lesión. Las coloraciones producidas pueden ser extrínsecas o intrínsecas. Las coloraciones extrínsecas son sustancias coloreadas que se pueden depositar sobre la película adquirida, y cuya elminación suele resultar más sencilla. Entre los fármacos que podemos encontrar en este grupo, destacamos la clorhexidna, el fluoruro estañoso y las sales ferrosas. Las tinciones intrínsecas son alteraciones que se producen en el interior del tejido dentario, por lo que su eliminación requerirá tratamientos más complejos. Los fármacos que pueden producir este tipo de tinciones son el flúor, las tetracicinas, la amoxicilina y el linezolid. Es importante conocer a etiología de las coloraciones que se producen en los dientes para poder establecer un correcto tratamiento que irá desde una profilaxis, pasando por los aclaramientos dentales, hasta los tratamientos protésicos en los casos más complejos. Palabras clave: coloraciones extrínsecas, coloraciones intrínsecas, tinciones, clorhexidina, fluoruro estañoso, sales ferrosas, flúor, tetraciclina, amoxicilina, linezolid.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus