Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Porcelanas dentales de alta resistencia para restauraciones de recubrimiento total: Una revisión bibliográfica. Parte II

Pablo Díaz-Romeral Bautista, Enrique López Soto, F. Malumbres Viscarret, L.J. Gil Villagrá

  • La gran diversidad de materiales cerámicos restauradores utilizados en odontología ha aumentado la posibilidades de tratamiento mediante restauraciones de porcelana sin metal. La composición de cada tipo de porcelanas, así como la tecnología de laboratorio que se emplea en la elaboración de las restauraciones totálmente cerámicas, deben ser conocidas por los clínicos para sacar un máximo rendimiento a los materiales cerámicos, en especial a lo que a sistemáticas de trabajo, necesidades estéticas y de resistencia se refiere. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es revisar la bibliografía existente a cerca de los materiañes cerámicos en nuestro entorno para poder entender su comportamiento óptico y mecánico, así como la sistemática de trabajo en el laboratorio, parámetros que determinan la elección del material y la sistemática clínica de trabajo. Materiales y método: Revisión de la bibliografía desde 1998 hasta la actualidad, utilizando para su búsqueda Medline, así como una revisión de libros de texto y artículos clásicos en el campo de la prostodoncia fija y los materiales dentales. Conclusiones: Las característica propias de cada material deben entenderse desde el conocimiento de su composición química y de la tecnología de laboratorio. Las porcelanas dentales son unos materiales de restauración excelentes para muchos de los casos en que está comprometida la estética; sin embargo, son necesarios más estudios clínicos a largo plazo que demuestren su eficacia en el tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus