Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pérdida ósea marginal con sobredentaduras inferiores retenidas sobre dos implantes utilizando diferentes protocolos de carga: una revisión sistemática de la literatura

Sunyoung Ma, Alan G. T. Payne

  • Objetivo: las sobredentaduras inferiores implantorretenidas sobre dos implantes en contraposición a las prótesis completas superiores se han propuesto como el tratamiento de referencia que ofrece un servicio protésico completo. El control de la pérdida marginal ósea alrededor de los implantes se considera el criterio más importante a la hora de determinar el éxito de los implantes. El propósito de esta revisión sistemática de la literatura fue evaluar de una manera crítica la bibliografía existente acerca de la pérdida marginal ósea a corto y a largo plazo asociada a las sobredentaduras retenidas por dos implantes utilizando diferentes protocolos. Materiales y métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y PubMed (empleando titulares de tipo médico) limitando la búsqueda a artículos escritos únicamente en lengua inglesa. Se identificaron otros artículos a partir de las listas de referencias bibliográficas halladas en los propios artículos revisados, así como en otros artículos en línea publicados con anterioridad. Se revisaron aquellos artículos que incluían información sobre dos implantes orales que soportaban sobredentaduras inferiores (mandibulares) con diferentes protocolos de carga. Para determinar el éxito de los implantes se evaluó la pérdida ósea marginal, así como la validez de utilizar las mediciones obtenidas de la pérdida ósea marginal. Resultados: fueron 25 los artículos que cumplieron los criterios de revisión establecidos. Los estudios clínicos llevados a cabo con carga convencional mostraron resultados a largo plazo; sin embargo, los protocolos de carga temprana e inmediata tan sólo ofrecieron resultados a corto plazo. Con independencia del protocolo de carga elegido, se registraron elevadas tasas de éxito y de supervivencia en los dos implantes que soportaban las sobredentaduras mandibulares. Se constató una falta de estandarización en los métodos radiográficos empleados para medir la pérdida ósea marginal y en los criterios de éxito en los que se basaron los resultados. No se hallaron resultados a largo plazo acerca de los efectos de los distintos protocolos de carga sobre la pérdida ósea marginal. Debido a la amplia variación metodológica entre los estudios incluidos resultó difícil comparar los datos de los estudios o determinar los patrones de pérdida ósea marginal a largo plazo con este tratamiento. El intervalo de pérdida ósea marginal observado durante el primer año en los protocolos de carga convencionales en dos fases o en una fase fue de 0,2 a 0,7 mm y de 0,0 hasta 2,0 mm, respectivamente. Para los protocolos de carga temprana el intervalo fue de 00,0 a 0,2 mm; los protocolos de carga inmediata mostraron una pérdida ósea marginal de 0,7 mm durante el primer año. Conclusiones: los resultados a corto plazo indican que, hasta el momento, no existe un efecto negativo sobre los niveles de hueso marginal con los protocolos de carga temprana ni inmediata. Sin embargo, puede ser prematuro recomendar estos protocolos para las sobredentaduras mandibulares retenidas mediante dos implantes a largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus