Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación prospectiva de dentaduras parciales fijas (DPF) posteriores de circonio: resultados de un estudio clínico de 4 años

Matthias Roediger, Nikolaus Gersdorff, Alfons Huels, Sven Rinke

  • Objetivo: En este estudio clínico prospectivo, se determinó el rendimiento de prótesis parciales fijas (PPF) de 3 y 4 unidades, con estructuras fabricadas en circonio estabilizado parcialmente con itrio, tras un periodo medio de observación de 50 meses. El estudio se centró en la supervivencia de la restauración (criterio in situ) y el éxito con las facetas o carillas cerámicas (sin defecto). Materiales y método: En el Departamento de Prostodoncia de la Universidad de Göttingen, 75 pacientes con un máximo de dos dientes ausentes y con dentición antagonista fueron tratados con 99 PPF posteriores. Cincuenta y una de las prótesis (grupo experimental) se recubrieron con una cerámica experimental idónea para estructuras de titanio y circonio (coeficiente de expansión térmica [CET]: 8,5 ?m/m*K); 48 restauraciones (grupo Ceram-S), con una cerámica de baja fusión comercializada, optimizada para estructuras de circonio (CET: 9,5 ?m/m*K). Todas las restauraciones se cementaron con cemento de zinc-fosfato. El análisis estadístico se efectuó conforme al método de Kaplan-Meier; las tasas de éxito dependientes del tiempo de los diferentes tipos de recubrimientos cerámicos se analizaron utilizando una prueba de rango log. Resultados: Se perdieron siete restauraciones: cuatro debido a complicaciones técnicas y tres a causa de complicaciones biológicas. La tasa de supervivencia global tras 48 meses fue del 94 % (análisis de Kaplan-Meier). Se produjeron 23 acontecimientos que precisaron de una intervención clínica para mantener la restauración: 13 desprendimientos de la carilla cerámica (pulido), 6 pérdidas de la retención (recementación), 3 lesiones por caries (tratamiento con obturaciones) y 1 pérdida de la vitalidad (tratamiento endodóncico). Entre los dos grupos con materiales de recubrimiento, no se determinaron diferencias significativas en cuanto a la probabilidad de éxito (P = 0,81). Conclusiones: En un periodo medio de observación de 4 años, pudieron verificarse suficientes tasas de supervivencia en las PPF posteriores de circonio. Entre otras, las principales complicaciones fueron fracturas del material de recubrimiento cerámico y la decementación que se produjo mayoritariamente en la mandíbula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus