Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación clínica y biomecánica del uso de implantes cortos. Revisión bibliográfica

  • Autores: Nathalie Romero Cabosmalón, Belén Buera Cienfuegos-Jovellanos, Juán Antonio Martínez Vázquez de Parga, Alicia Celemín Viñuela
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 12, Nº. 4 (OCT-DIC), 2010, págs. 289-295
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: evaluar las diferentes publicaciones de estudios clínicos y de análisis de elementos finitos sobre el empleo de implantes cortos y su éxito clínico. Material y método: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases médicas de Medline, Pubmed y librería Cochrane de los artículos publicados entre los años 2004 y 2010. Se seleccionaron estudios de elementos finitos y ensayos clínicos con al menos un año de seguimiento, que proporcionen claramente resultados en cuanto a tasas de supervivencia y que tuviesen bien definidos los criterios de fracaso de los implantes. Resultados: en la suma de estos estudios clínicos seleccionados, se colocaron un total de 7.784 implantes de los que fracasaron 128 (1,64 %). Se encontraron tasas de supervivencia del 94,6 % hasta el 100 %. En los estudios más recientes, cuando se comparan las tasas de supervivencia entre implantes cortos (IC) y convencionales, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Se analizan también estudios de elementos finitos donde evaluaron la distribución del estrés producido por la aplicación de cargas a los implantes. Conclusión: los estudios recientes muestran que los IC pueden ser predecibles y que tienen tasas de éxito similares a las de implantes convencionales. Siempre que sean utilizados bajo una cuidadosa planificación de tratamiento y protocolos estrictos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno