Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la influencia de un reposicionador mandibular en las puntuaciones del sueño y del bruxismo del sueño mediante el BiteStrip y el cuestionario de valoración del sueño

  • Autores: Aline C. Saueressig, Vivian C. Mainieri, Patricia K. Grossi, Simone C. Fagondes, Rosemary S.A. Shinkai, Eduardo M. Lima, Eduardo R. Teixeira, Márcio L. Grossi
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 12, Nº. 4 (OCT-DIC), 2010, págs. 279-287
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Efectuar un estudio clínico experimental con el propósito de evaluar el efecto de un reposicionador mandibular (RM 75 % de reposicionamiento) de material termoplástico, en el bruxismo del sueño (BS) y en las puntuaciones del sueño. Materiales y métodos: Tras un periodo de habituación de una semana, se registraron las puntuaciones BS iniciales y tras el uso del RM durante 30 días. Las puntuaciones se compararon utilizando el BiteStrip recientemente desarrollado que registra el número de contracciones del masetero unilateral tras un periodo de 5 horas y ofrece una puntuación de gravedad de 0 a 3 tras los registros. Para valorar el sueño, se utilizó el cuestionario de evaluación del sueño (CES), una herramienta de estudio con puntuaciones de 0 a 68, antes y después del uso del RM. Se seleccionaron 28 individuos (13 mujeres, 15 varones; edad promedio: 42,9 +/- 12,0 años) con historia clínica de BS y sin trastornos temporomandibulares (TTM) espontáneos. El diagnóstico clínico de BS moderada o grave se confirmó además utilizando el BiteStrip (puntuaciones 2 o 3) a nivel basal. Para la evaluación se instauró un periodo de seguimiento de 30 días. Ambos métodos fueron validados frente a la polisomnografía. Además, se valoraron los signos y síntomas comunes del TTM a partir de los Criterios Diagnósticos de Investigación de los Trastornos Temporomandibulares antes y después del uso del RM para valorar sus efectos secundarios. Resultados: Se observaron mejoras estadísticamente significativas tanto del BS como de las puntuaciones del sueño según los resultados con el BiteStrip y el CES (prueba de rango con signo de Wilcoxon y test t pareado de Student, P < 0,05). En cuanto a los signos y síntomas del TTM, se dio una reducción significativa de los sonidos de la articulación temporomandibular, así como de la sensibilidad a la palpación en masetero y temporal. Ninguno de los individuos con BS sufrió una rotura del RM. Conclusiones: El RM tuvo un efecto positivo en el BS y las puntuaciones del sueño, según los resultados del BiteStrip y del CES, respectivamente, y, durante el periodo de evaluación de 30 días, no incrementaron los signos o síntomas clásicos del TTM.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno