Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Barotraumatismo dental

  • Autores: Yehuda Zadik
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 12, Nº. 2 (ABR-JUN), 2010, págs. 145-149
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo:El propósito de este estudio es el de revisar el conocimiento actual sobre el barotraumatismo dental. Métodos:Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed Bibliographic Index y en el Index Medicus para identificar artículos en lengua inglesa que hubieran sido publicados entre los años 1930 y 2007. Para encontrar publicaciones relacionadas con el barotraumatismo dental se buscaron las listas de referencia de los artículos resultantes.Resultados:Tan sólo unas pocas publicaciones ofrecían información acerca de este fenómeno. Más aún, una parte significativa de la bibliografía más relevante fue escrita hace más de 60 años. No existen artículos publicados sobre las tasas de incidencia actual de este fenómeno. Conclusión: Al margen de otras manifestaciones orales de los cambios de presión barométrica, como la barodontalgia (dolor oral relacionado con la presión barométrica), el clínico debería estar familiarizado con esta entidad y adoptar las medidas preventivas oportunas, así como examinar periódicamente aquellos pacientes que vuelen en aeroplano o avión o buceen con escafandra. El clínico también debería descartar patologías ocultas, como restauraciones defectuosas con fugas o caries secundarias. Además, el clínico debería ser consciente de la posible influencia que pueden ejercer los cambios de presión sobre los dispositivos protésicos y planificar el tratamiento de acuerdo con ello.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno