Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contacto y pérdida: el español y las lenguas indígenas en el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX

Virginia Bertolotti, Magdalena Coll More

  • español

    Este trabajo analiza el contacto lingüístico histórico entre las lenguas indígenas y el español en el actual territorio uruguayo y las razones de su resultado, a saber, el desplazamiento y pérdida de lenguas indígenas autóctonas en el Río de la Plata. Propone dos etapas en la historia lingüística del contacto entre españoles e indígenas de diversas etnias. Una de acercamientos iniciales (siglo xvi) y otra que se corresponde con el establecimiento y colonización europeos (siglos xvii y xviii) y que culmina con la aculturación lingüística de los indígenas (siglo xix). Se identifican cuatro tipos de circunstancias que explican la pérdida de las lenguas indígenas: las circunstancias sociodemográficas, las circunstancias etnolingüísticas, las circunstancias histórico-culturales y las circunstancias tecnológicas. La identificación de estas últimas es el aporte más original al considerar la apropiación de la escritura como una razón para el desplazamiento hacia el español.

  • English

    This paper analyzes the historical linguistic contact between indigenous languages and Spanish in the current territory of Uruguay as well as the reasons for its outcome, namely the displacement and loss of autochthonous languages in the Río de la Plata. The study proposes two stages to describe the history of language contact between the Spaniards and the indigenous peoples: while the first one (16th century) is characterized by the initial encounters between both, the second one (17th and 18th century) is characterized by European settlement and colonization, which led to the linguistic acculturation of the Indigenous peoples in the 19th century. The loss of indigenous languages is explained by four types of circumstances: sociodemographic, ethnolinguistic, cultural-historical, and technological circumstances. In particular, the characterization of the latter provides an original insight into the appropriation of writing as one of the factors which favored the shift from indigenous languages to Spanish.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus