Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de dolor agudo postoperatorio en un centro hospitalario quirúrgico de accidentes laborales

Hermann Josef Ribera Leclerc, Margarita Sampol Roig

  • español

    Objetivo: Determinar la prevalencia del dolor agudo postoperatorio (DAP) en nuestro centro quirúrgico y del grado de implantación, seguimiento y eficacia de nuestros protocolos analgésicos.

    Método: Estudio transversal en 55 pacientes sometidos a cualquier procedimiento quirúrgico durante un mes. Durante el primer y segundo día del postoperatorio fue registrada la intensidad del dolor (Escala Numérica ¿EN-) en reposo y en movimiento, antes y después de la analgesia de rescate, necesidad de analgesia de rescate, expectativas respecto al DAP y del grado de satisfacción del paciente.

    Resultados: En el primer día postoperatorio, las valoraciones de la Escala Numérica o EN (media ± desviación estándar) en reposo fueron de 2,6 ± 2,3 y en movimiento, 4,9 ± 3,5; tras la administración de rescate, 1,8 ± 1,9. En el segundo día postoperatorio, Las valoraciones de la EN (media ± desviación estándard) en reposo fueron de 1,4 ± 1,3, en movimiento 4,7 ± 3,3 y tras la administración de rescate 1,1 ± 1,2. El 71% de los pacientes solicitó analgesia de rescate en algún momento del postoperatorio y el 54% expresó haber tenido mucho menos dolor de lo esperado. El grado de satisfacción de los pacientes fue valorado como muy satisfactorio en el 95% de los casos.

    Conclusiones: La prevalencia del DAP en nuestro centro fue del 41% en reposo y del 78% en movimiento con una valoración excelente del grado de satisfacción por parte del paciente.

  • English

    Objective: To determine the prevalence of acute postoperative pain (DAP) in our surgical center and the degree of implementation, monitoring and analgesic efficacy of our protocols.

    Method: Cross-sectional study in 55 patients undergoing any surgical procedure for a month. pain intensity During the first and second postoperative day was recorded (Numeric Pain Intensity Scale or NPIS) at rest and during movement, before and after rescue analgesia, need for rescue analgesia, expectations of the DAP and the degree of patient satisfaction.

    Results: The scores of the NPIS (mean ± SD) at rest were 2.6 ± 2.3 and i, 4.9 ± 3.5,for the first postoperative day, after administration of rescue, 1, 8 ± 1.9. On second postoperative day, NPIS (mean ± standard deviation) at rest were 1.4 ± 1.3, during movement 4.7 ± 3.3 and after administration of rescue, 1.1 ± 1,2. 71% of patients requested rescue analgesia postoperatively and 54% said they have had much less pain than expected. The degree of patient satisfaction was rated as very satisfactory in 95% of cases.

    Conclusions: The prevalence of PDA in our center was 41% at rest and 78% in motion with an excellent rating on the degree of satisfaction by the patient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus