Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Juego Imposible de la Argentina postperonista: el debate en torno de la inestabilidad democrática y sus aportes al desarrollo de la ciencia política argentina

  • Autores: Darío Dawyd
  • Localización: Studia politicae, ISSN 1669-7405, Nº. 26, 2012, págs. 73-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se reconstruyen los análisis que desde la Ciencia Política se dedicaron al estudio de la crisis argentina entre 1955 y 1966, con el objetivo de rescatar los estudios académicos, sus objetos de análisis, sus críticas y los debates que produjeron, y que en su devenir configuraron los problemas, conceptos, obras y trayectorias principales de la ciencia política argentina. Se hace especial foco en la carcterización del período como "juego imposible", propusta por Guillermo O'Donnell, dado que la misma fue una de las que aceptación tuvo, así como por el debate que generó. Buscamos reconstruir aquellas investigacones y debates desde el comienzo de la pregunta por la salida política, es decir, en su contexto , que fue el gobierno militar deLanusse, quea poco deasumir definió loslineamientos de la salida de la Revolución Argentina, y la vuelta a la democracia. Creemos que al revisar la serie de textos objeto de este trabajo contribuimos al estudio de la formación de la Ciencia Política Argentina, a partir de la delimitación de un campo propio de investigaciones, que al estudiar los antecedentes de la fallida consolidación democrática de los cicuentas-sesentas, se preguntaron por las posibilidades de su consolidación a comienzos de los setentas y por las posibilidades in toto de la democracia en Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno