Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conocimientos, actitudes y creencias de los profesionales de atención primaria sobre la vacuna y la vacunación antigripal

  • Autores: A. Peña González, Montserrat Martínez Marcos, Lluís Urbiztondo
  • Localización: Vacunas: investigación y práctica, ISSN 1576-9887, Vol. 6, Nº. 2, 2005, págs. 46-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge, attitudes and beliefs on the influenza vaccine and influenza vaccination among primary care professionals
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Fundamento y objetivo.

      A pesar de ser uno de los grupos en los que se recomienda la vacunación antigripal, el personal de atención primaria (AP) presenta una muy baja cobertura. El objetivo del estudio ha sido conocer las rezones por las que los profesionales de AP rechazan esta actividad preventiva, determinar el nivel de conocimientos relacionados con la vacuna y la vacunación, y dotarnos de material para la realización de sesiones clínicas y actividades dirigidas a promocionar la vacunación antigripal en este colectivo.

      Material y método.

      Encuesta transversal autocumplimentada, de participación voluntaria, dirigida al personal sanitario y no sanitario de AP.

      Resultados.

      Se completaron 544 encuestas. No tener enfermedad crónica o no tener contactos de riesgo en la familia son los motivos de rechazo más usuales. El 63,1% estaría dispuesto a vacunarse. El 48,4% de los encuestados admite haberse vacunado en alguna ocasión, pero sólo el 4,8% lo hace anualmente.

      Conclusiones.

      Las recomendaciones y el excelente nivel de conocimientos sobre la vacuna y la vacunación antigripal parece que no son suficientes para aumentar las coberturas en los profesionales de AP. Proponemos desarrollar programas dirigidos a sustituir los motivos de rechazo de carácter individual por sentimientos de protección colectiva, solidaridad y ejemplo a la sociedad, complementar la educación indirecta con sesiones clínicas y fomentar la formación de equipos de vacunación. De este modo esperamos aumentar la fidelización del profesional que declara haberse vacunado alguna vez y del que está dispuesto a vacunarse, así como la modificación de las actitudes de rechazo.

    • English

      Background and aim.

      Although influenza vaccination is recommended in primary care (PC) professionals, coverage is low. The aim of this study was to determine the reasons for non-vaccination among PC professionals, identify their level of knowledge about the vaccine and vaccination, and to provide material for use in clinical meetings directed at promoting influenza vaccination among this group.

      Material and method.

      Cross-sectional survey voluntarily completed by health and non-health PC staff.

      Results.

      There were 544 completed questionnaires. The most common reasons for non-vaccination were not having a chronic disease and not having risk-contacts in the family. A total of 63.1% would be willing to be vaccinated. Nearly half (48.4%) of the persons surveyed reported having been vaccinated on some occasion, while only 4.8% were vaccinated annually.

      Conclusions.

      The recommendations and the excellent level of knowledge on the influenza vaccine and influenza vaccination seem not to be sufficient to increase coverage in PC staff. We propose the development of programs diwith feelings of collective protection, solidarity and providing an example to society. Indirect education should be complemented by clinical meetings and encouraging the training of vaccination teams. Thus, we hope to increase vaccination among staff who report having been vaccinated at some time and among those willing to be vaccinated, as well as to modify attitudes associated with refusal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno