Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colgajo palatino rotado. Técnica quirúrgica para incrementar la anchura del tejido queratinizado en la exposición de implantes superiores: Técnica y valoración clínica

C.E. Nemcovsky, O. Moses

  • Aunque la mucosa queratinizada no resulta indispensable para el mantenimiento de la salud de los tejidos periimplante con una higiene oral adecuada, generalmente es preferible su presencia. Para conseguir un longevidad prolongada y satisfactoria de las restauraciones orales implantosoportadas es importante establecer una zona adecuada de encía que se adhiera firmemente al periostio y el hueso subyacentes. En este estudio describimos y valoramos una técnica quirúrgica para la exposición de los implantes superiores que aumenta el tejido queratinizado bucal periimplante y evita al mismo tiempo que quede una zona extensa de hueso expuesto alrededor de los implantes mediante el uso de un colgajo palatino rotado. Para el estudio se utilizaron 40 implantes descubiertos en 13 pacientes y se empleó una combinación de colgajos palatinos de espesor completo rotados y recolocados bucalmente. Los pacientes presentaban una anchura preoperatoria media de mucosa queratinizada de 0, 19 mm (D. S. 0, 316), y alcanzaron una anchura postoperatoria media de 3, 45 mm (D. S. 0, 489), que resultó estadísticamente significativa de acuerdo con una prueba + para datos pareados (P<0, 0001). Las mayores ventajas de esta técnica son su simplicidad y su predictibilidad; además, proporciona siempre una zona más ancha de encía queratinizada en la zona bucal de la futura restauración implantosoportada superior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus