Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones morfológicos de la tuberculosis: serie de casos en necropsias del Hospital Universitario de Santander entre enero de 2003 y diciembre de 2006

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Revista Médicas UIS, ISSN-e 1794-5240, ISSN 0121-0319, Vol. 21, Nº. 1, 2008
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tuberculosis es una enfermedad que hace 25 años se encontraba controlada, con parámetros clínicos y paraclínicos muy bien definidos para diagnóstico y manejo. Con el advenimiento de la infección por el VIH y el aumento de la desnutrición, se ha presentado un cambio en el espectro de presentación de la tuberculosis. Objetivo: describir los hallazgos morfológicos de la tuberculosis en pacientes fallecidos en un hospital público de tercer nivel, con especial interés en aquellos pacientes con coinfección por VIH-SIDA. Materiales y Métodos: se revisaron 738 protocolos de necropsias realizadas en la morgue del Hospital Universitario de Santander del departamento de patología de la Universidad Industrial de Santander de los años 2003 al 2006, los cuales correspondieron a 17 casos fatales de tuberculosis, se realiza una búsqueda de la literatura en Medline, Scielo y Lilacs en búsqueda de series similares, las cuales se comparan con la presentada en este estudio. Resultados: los 17 casos de tuberculosis fatal, presentan cuatro patrones morfológicos: siete casos (41,2%) son de tuberculosis miliar diseminada, cuatro casos (23,5%) de tuberculosis miliar pulmonar, cuatro casos (23,5%) de tuberculosis de órgano aislado y dos casos (11,7%) de tuberculosis pulmonar cavitada. En pacientes con coinfección VIH-SIDA el patrón morfológico más usual es la tuberculosis miliar generalizada (29%), en aquellos sin coinfección con VIH-SIDA el patrón morfológico mas común es la tuberculosis de órgano aislado (23%). Conclusión: se nota un cambio en la forma de presentación morfológica de la tuberculosis, con un predominio de las formas miliar pulmonar y miliar generalizada en especial esta última asociada a infección por VIH.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno