Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la adherencia a las medidas de seguridad en la práctica deportiva del barranquismo en la Sierra de Guara (Huesca)

  • Autores: Sendoa Ballesteros Peña
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 30, Nº. 154 (Marzo / Abril), 2013, págs. 91-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Analizar el grado de adopción de medidas de seguridad básicas en la práctica deportiva del barranquismo en la Sierra de Guara (Huesca, España).

      Método: Durante 5 años consecutivos se realizaron encuestas a barranquistas a la fi nalización de la actividad. Se recogió información sobre cada grupo (número de integrantes, equipamiento colectivo básico, información y formación técnica previa, conocimientos sobre la normativa del parque, planifi cación previa de la actividad y experiencia de sus componentes en la disciplina deportiva) y participante (sexo, edad, equipamiento individual y posesión o no de licencia federativa en montaña o espeleología). Se realizó estadística descriptiva y cálculo del Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confi anza al 95% (IC95%) mediante análisis de regresión multivariante para la variable dependiente �dotación completa de material colectivo básico� y distintas covariables.

      Resultados: Se encuestaron a 8.019 barranquistas distribuidos en 1.648 grupos. La composición media de cada grupo era de 4,8 (Desviación estándar: 2,7) integrantes. El 71,5% de los deportistas se encontraba provisto del material individual indispensable (casco y neopreno). Los barranquistas federados presentaron una mayor adherencia al uso de material individual de protección. Sólo el 28,2% de los grupos disponía de la dotación completa de material colectivo (bidón estanco, material duro, teléfono y botiquín), condición que se asoció a aquellos grupos que previamente habían planifi cado la actividad (OR=3,07;

      p<0,001); con algún integrante experimentado (OR=1,56; p=0,01) o experto (OR=1,47; p=0,001) en el descenso de barrancos y grupos con 5 ó más integrantes (OR=1,43; p=0,002).

      Conclusiones: La adhesión a las principales recomendaciones preventivas en la práctica del barranquismo es inferior a lo deseable. Los deportistas no federados presentan una menor adhesión al uso de los equipos individuales de seguridad que los federados. La dotación en el grupo de material colectivo de seguridad se asocia a que la actividad haya sido previamente planifi cada, que el grupos esté conformado por 5 o más integrantes o la presencia de deportistas expertos o experimentados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno