Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agrodiversidad y nutrición en Yucatán: una mirada al mundo maya rural

    1. [1] Universidad Autónoma de Yucatán

      Universidad Autónoma de Yucatán

      México

  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 25, Nº. 58, 2013, págs. 123-163
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El uso y aprovechamiento de la agrodiversidad dan continuidad de facto a la conservación de la diversidad genética in situ y a su conocimiento, y generan externalidades positivas en términos de bienestar nutricional. En las áreas rurales de Yucatán, siete de cada diez hombres y mujeres adultos presentan sobrepeso, y veinte de cada cien infantes tienen talla baja, lo que se traduce en un problema dual de salud pública, que aminora el desarrollo rural. En el artículo se analiza la paradoja entre la disponibilidad de diversidad agrícola amplia y el sobrepeso en 390 hogares, en 20 localidades rurales, en las siete regiones de Yucatán. Los hallazgos revelan que las mujeres adultas son las más propensas a la obesidad, pero la condición maya (hablar lengua maya e identificarse como tal, además de mantener usos y costumbres de la cultura) sugiere una reducción en el índice de sobrepeso y obesidad, lo que se puede argumentar se debe a los usos y costumbres en el consumo y gestión de la agrodiversidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno