Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Especialización y rigor periodístico, antídotos contra los estigmas asociados a la enfermedad

  • Autores: Hernán Díaz
  • Localización: Revista de Comunicación y Salud: RCyS, ISSN-e 2173-1675, Vol. 3, Nº. 2, 2013, págs. 33-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo, el autor reflexiona sobre algunas tensiones y malas prácticas en los procesos de construcción de las noticias sobre temas relacionados con la salud y la enfermedad por parte de la prensa escrita, a partir de un análisis de la cobertura dada por las versiones digitales de los principales diarios españoles a la masacre de Newtown, Estados Unidos, donde en diciembre de 2012 un joven entró en una escuela y mató a 20 niños y 6 adultos. El autor señala en el artículo algunos de los errores manifiestos de la cobertura periodística del suceso, en el que la prensa relacionó la masacre con una supuesta enfermedad mental o trastorno del asesino alimentando ciertos estigmas sociales. En su reflexión, el autor señala dos tensiones en la práctica periodística que se hacen evidentes en casos como el estudiado: instanteneidad versus rigor periodístico y generalistas versus especializados. En ese sentido, propone que la especialización en comunicación y salud y la recuperación de las buenas prácticas periodísticas, entre ellas el contraste riguroso de las fuentes y la consulta a expertos, son los dos principales antídotos para garantizar una cobertura informativa que evite caer en prejuicios y representaciones sociales estigmatizantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno