Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Campos, capitales, habitus y emprendimiento en la formación profesional del Trabajo Social: implicaciones para el desarrollo local sustentable

  • Autores: Cruz García Lirios, María de Lourdes Morales Flores, Javier Carreón Guillén
  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 70, 2013, 12 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Trabajo Social asistencialista, en tanto mediador y promotor de políticas sociales y programas institucionales, se encuentra en una zona de confort que le impide crear e innovar para el cambio social, el desarrollo local o el bienestar comunitario. En ese sentido, es fundamental discutir los campos de poder en el que se desenvuelve su intervención, se transforma en capitales de conocimiento y se circunscribe en habitus discursivos.

      Empero, su práctica profesional al estar más cercana al espíritu asistencialista más que al emprendimiento devela una serie de vicisitudes que inhiben la creación de empresas sociales para el crecimiento local. Discutir los límites de la innovación y gestión del conocimiento ligado al Trabajo Social permitirá anticipar el proceso por el que las comunidades transitan hacia el desarrollo sustentable en alianza con organizaciones socialmente responsables. Tal ejercicio servirá para pensar en otras formas de intervención diferentes a la asistencialistas o empresarial y buscar un punto de equilibrio en el que la sustentabilidad está indicada por la equidad en la distribución de los recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno