Ayuda
Ir al contenido

O artigo 81 do Tratado de funcionamento da UE

  • Autores: Miguel Ángel Michinel Álvarez
  • Localización: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, ISSN 1887-0287, ISSN-e 1887-0279, Vol. 6, Nº. 2, 2011, págs. 37-56
  • Idioma: gallego
  • Títulos paralelos:
    • El artículo 81 del tratado de funcionamiento de la UE
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La cooperación judicial en materia civil supone un gran reto para la administración de justicia en la Unión Europea. Sobre esta base, el Tratado de Lisboa ha introducido en el Tratado Fundacional de la Unión Europea el nuevo texto del artículo 81, del que partirá la creación del derecho internacional privado comunitario como mecanismo para alcanzar dicha cooperación, en el marco general del espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ). En este trabajo se expone, en primer lugar, la génesis de dicho espacio; en segundo lugar, las diferencias y semejanzas entre la nueva regulación que ofrece el Tratado de Lisboa en este punto, en comparación con su antecedente inmediato, el Tratado de Ámsterdam; en tercer lugar, se analiza el principio básico llamado a presidir todo el sistema, esto es, el denominado “reconocimiento mutuo”; en cuarto lugar, se abordan las líneas generales de la cooperación judicial en materia civil a través de un instrumento concreto, el Reglamento (CE)4/2009; y se finaliza con un panorama de las perspectivas de futuro en el sector.

    • galego

      A cooperación xudicial en materia civil supón un gran reto para a administración de xustiza na Unión Europea. Sobre esta base, o Tratado de Lisboa introduciu no Tratado Fundacional da Unión Europea o novo texto do artigo 81, do que partirá a creación do dereito internacional privado comunitario como mecanismo para alcanzar a devandita cooperación, no marco xeral do espazo de liberdade, seguridade e xustiza (ELSX). Neste traballo exponse, en primeiro lugar, a xénese do dito espazo; en segundo lugar, as diferenzas e semellanzas entre a nova regulación que ofrece o Tratado de Lisboa neste punto, en comparación co seu antecedente inmediato, o Tratado de Amsterdam; en terceiro lugar, analízase o principio básico chamado a presidir todo o sistema, isto é, o denominado recoñecemento mutuo; en cuarto lugar, abórdanse as liñas xerais da cooperación xudicial en materia civil a través dun instrumento concreto, o Regulamento (CE) 4/2009; e finalízase cun panorama das perspectivas de futuro no sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno