Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De-construyendo el estigma en Salud Mental.

  • Autores: Raúl Velasco Sánchez
  • Localización: Psychology, Society & Education, ISSN 1989-709X, ISSN-e 2171-2085, Vol. 5, Nº. 1, 2013, págs. 91-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Deconstructing stigma in mental health
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la mayoría de artículos sobre estigma en Salud Mental se suele obviar el papel estigmatizador de los profesionales y de los procesos protocolares denominados como terapéuticos. Estos procesos regidos por lógicas institucionales acaban resultando en la mayoría de los casos la principal causa generadora de estigma, en tanto entroniza a los pacientes en un doble rol identitario como paciente y enfermo crónico; objeto de estudio, en definitiva, que menoscaba las capacidades de los sujetos para reconstruir su identidad fuera de esa doble identidad enferma. Desde la experiencia viva como persona diagnosticada que ha sufrido los vaivenes de la locura y las perversiones de un sistema sanitario que ha acabado por industrializar el sufrimiento mental, este artículo busca de-construir las principales dinámicas que construyen la imagen social e institucional de las personas con problemática mental. Por contra, a partir del ejemplo de la Asociación Socio-cultural Radio Nikosia y su capacidad a la hora de generar instancias de posibilidades para el ser, el estar y el decir fuera de todo ámbito clínico -de lo que resulta en no pocas ocasiones la re-estructuración identitaria y del propio discurso a través del trabajo constante en medios de comunicación y las intervenciones artístico-políticas, participando colectivamente con y desde la comunidad, en el común más cotidiano de la comunidad- reivindico otra forma de entender el sufrimiento, naturalizándolo en la plaza pública.

    • English

      In most articles about Stigma in Mental Health Stigma is often overlooked role of professionals and stigmatizing process known as therapeutic protocol. These processes governed by institutional logics end resulting in most cases the chief cause in stigma, enthroned as the patients in a double role and identity as chronically ill patient; object of study, ultimately undermining the capacity of subjects to reconstruct their identity outside of that sick double identity. From the living experience as a person diagnosed to have suffered the vagaries of madness and perversion in a health system that has come to industrialize mental suffering, this article seeks to deconstruct the main dynamics that build social and institutional image of people with Mental problems. In contrast, using the example of the Socio-cultural Association Radio Nicosia and its ability to generate instances when possibilities for being, being and saying out of all clinical scope in what is on many occasions the identity and re-structuring of the discourse itself through constant work in media and artistic-political interventions, collectively engaged with and from the community, in the most ordinary common-vindicate community another way to understand suffering, naturalizing in the public sphere.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno