Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios gonioscópicos del ángulo camerular

  • Autores: José Luis Menezo Rozalen, Manuel Quintana Casany
  • Localización: Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, ISSN 0365-7051, Vol. 23, Nº. 12 (DEC), 1963, págs. 933-965
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se hace un estudio histórico de los diferentes métodos gonioscópicos y a continuación un análisis crítico de los métodos más comúnmente usados. Se recomienda como método más perfecto, el empleo de la lente de contacto de Goldmann con lámpara de hendidura, ya que además de la gran calidad de imagen y de obtener una visión estereoscópica, pueden realizarse hendiduras ópticas. Se aconseja el uso de la transiluminación trabecular, por la que puede iluminarse la región angular por su cara posterior, con lo que se observará con más claridad el acúmulo de restos capsulares y pigmnetarios y el distinto grado de esclerosis mediante variaciones de luminosidad. En el estudio del ángulo normal, se hace hincapié en la presencia de formaciones normales procedentes del iris, como son los flecos y los procesos, que pueden ser confundidos con las goniosinequias, detallándose estas últimas, así como su presencia en las distintas formas de glaucoma. La clasificación del glaucoma se basa en el aspecto gonioscópico del ángulo, distinguiéndose tres grandes grupos: las formas de glaucoma puro o verdadera enfermedad glaucomatosa (glaucomas de ángulo abierto); y tercer grupo que comprende las malformaciones angulares congénitas. Finalmente, se estudia el aspecto del ángulo en las diferentes formas de glaucoma y en los cursos postoperatorios de cataratas e iridectomías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno