Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La huella de El Escorial en las cúpulas españolas de finales del siglo XVI. El caso de la Capilla Cerralbo de Ciudad Rodrigo

  • Autores: Ana López Mozo
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 65, Nº. Extra 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Construcción Histórica en Piedra), págs. 95-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Escorial ejerció una influencia directa en la construcción de cúpulas en España, acrecentada por la publicación en 1589 de las Estampas, dibujos de Juan de Herrera que describían el edificio incluyendo una sección de la cúpula principal.

      Este trabajo muestra esa influencia en los exponentes más significativos de finales del siglo xvi, descartando paralelismos de estilo y apoyándose en datos documentales.

      Proyectos iniciales de cimborrios eran sustituidos por cúpulas trasdosadas, se añadían tambores, se tomaban proporciones de la sección escurialense o se copiaba su disposición constructiva.

      Se ofrece, además, el estudio detallado de una de ellas, la cúpula de la Capilla Cerralbo de Ciudad Rodrigo, trazada inicialmente por Juan de Valencia, ayudante de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera en El Escorial. La investigación se apoya en levantamientos rigurosos de El Escorial y la Capilla Cerralbo realizados por la autora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno