Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia de cinco años en una unidad de epilepsia pediátrica

A. López-Sala, A. Palacio Navarro, Francesc Xavier Sanmartí, A. Donaire, G. García, María Victoria Cusí Sánchez, Jordi Rumià, E. Turón Viñas

  • Introducción y objetivos. La unidad de monitorización continua videoelectroencefalográfica (video-EEG) es una zona dentro del ámbito hospitalario cuyo objetivo es intentar reproducir el mayor número de crisis en un paciente para su estudio. Hemos realizado un análisis de los datos de los pacientes ingresados en los últimos cinco años en nuestra unidad de epilepsia pediátrica. Pacientes y métodos. En total han ingresado 191 pacientes, obteniéndose crisis en 186 (eficacia de la monitorización del 85,9%). En este estudio se resumen las características de estos niños, del tipo de crisis que presentaron y de su tratamiento. Resultados. La causa más frecuente de epilepsia en nuestros niños han sido las malformaciones del desarrollo cortical. Los pacientes tardaron un promedio de 3-4 años desde el inicio de la epilepsia hasta el ingreso en la unidad. Tras el ingreso, 22 pacientes fueron sometidos a cirugía funcional de la epilepsia, con resultados excelentes, a nueve niños se les implantó un estimulador del nervio vago y a 66 se les modificó el tratamiento médico previo, con mejoría significativa de su clínica y su calidad de vida. Conclusiones. La eficacia de la monitorización en nuestra unidad es similar a estudios previos publicados, del 85,9%. Tras el ingreso, hemos modificado el diagnóstico en un 57% y el tratamiento médico en un 29%. Aún tardamos mucho tiempo en ingresar a un paciente en la unidad de monitorización. Recomendamos el estudio en una unidad de monitorización continua video-EEG a todo paciente con epilepsia farmacorresistente, considerada como aquélla que no responde tras dos o tres tratamientos antiepilépticos adecuados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus