Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación entre el análisis 2-D y el Método de la Densidad de Fuerzas (discreto) para el equilibrio en estructuras de membrana

  • Autores: G. Viglialoro, Juan Murcia Vela, F. Martínez
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 65, Nº. 531, 2013, págs. 349-358
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo analiza el problema del equilibrio de una membrana y propone una comparación entre el conocido Método de la Densidad de Fuerzas, discreto y unidimensional (1-D), que aproxima la superficie de la membrana mediante una red espacial de cables, y el método continuo y bidimensional (2-D) sobre la propia superficie. Aunque el Método de la Densidad de Fuerzas representa una estrategia práctica y útil en el diseño de estructuras de membrana, se comprobará que el análisis continuo bidimensional no solo es más preciso y general sino que es más fiable, especialmente en aquellos casos en los que la membrana es el mismo tablero de una estructura portante (por ejemplo, una pasarela). En particular, una vez resumido el Método de la Densidad de Fuerzas, se planteará el problema continuo del equilibrio de membrana. A continuación se definirá un proceso de comparación entre ambos métodos, analizándolo por medio de ejemplos concretos. Finalmente, se señalarán algunas conclusiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno