Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La construcción del discurso social de los futuros docentes en relación a la participación de las familias

María Belén Pascual Barrio, Maria Antònia Gomila Grau

  • español

    La identidad profesional del docente se construye, en parte, a partir del discurso social dominante sobre su papel en el sistema educativo y en relación con los demás agentes educadores, en especial con el alumnado y con las familias. Ese discurso, centrado muy a menudo en el desánimo del profesorado, la desatención de las familias y el descontento general, tiene una repercusión inevitable sobre el alumnado de educación. El alumnado en prácticas parte de unas expectativas bajas en lo que respecta a la relación con las familias. Junto con este discurso negativo, los contenidos de los planes de estudios evidencian la escasa importancia que se concede a esta relación. Precisamente, si su paso por el centro de prácticas tiene algún tipo de influencia sobre sus actitudes de partida, es en el sentido de reforzar elementos de ese discurso. A lo largo de su experiencia en prácticas, los tópicos de la calle persisten y adquieren la legitimación que concede el espacio institucional.

  • English

    The professional identity of the teachers partially lies on the dominant social discourse about their role in the educative system and their relationship with the other members of the scholar community, mainly students and their families. Th is social discourse focus too frequently on the discourage of the teachers, the inattention of the families and the general dissatisfaction with the educative system, having, all together, a negative impact on the teacher’s process of construction of his/her identity. Th e expectations of the students of education on their future relation with the families are then very low. Along with the negative discourse, the analysis of the course contents of the degree in education reveals the poor relevance of the relationship family-school in the formation of the professionals. Th e training period reinforces these images and ideas about it. Stereotypes and social representations are reproduced in time and legitimised in the institutional area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus