Ayuda
Ir al contenido

Comorbilidades y estado de salud en individuos con y sin EPOC en 5 ciudades de América Latina: Estudio PLATINO

  • Autores: María Victorina López Varela, María Montes de Oca, Ronald Halbert, Adriana Muiño, C. Tálamo, José Rogelio Pérez Padilla, J. R. Jardim, Gonzalo Valdivia Cabrera, Julio Pertuzé, Ana María B. Menezes
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 49, Nº. 11, 2013, págs. 468-474
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia a comorbilidades que influyen en el estado de salud y en el pronóstico de los pacientes. El estudio PLATINO aporta datos sobre comorbilidades autorreportadas y percepción del estado general de salud (EGS) en la EPOC.

      Métodos PLATINO es un estudio poblacional, sobre prevalencia de EPOC en 5 ciudades de Latinoamérica. El diagnóstico de EPOC se realizó según el criterio de GOLD (FEV1/FVC < 0,70 post-broncodilatador). Se recogió información sobre las siguientes comorbilidades: cardíaca, hipertensión, diabetes, accidente cerebrovascular (ACV), úlcera y asma. El EGS se evaluó mediante el cuestionario SF-12, con la pregunta: «En general ¿diría usted que su salud es: excelente, muy buena, buena, regular o pobre?». Sumando las comorbilidades, se elaboró un índice de comorbilidad.

      Resultados Sobre una población total de 5.314 individuos se realizó diagnóstico de EPOC en 759. Las comorbilidades reportadas en orden decreciente fueron: cualquier tipo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, úlcera péptica, enfermedad cardíaca, diabetes, ACV, asma y cáncer de pulmón. Los sujetos con EPOC tuvieron mayor índice de comorbilidad, prevalencia de cáncer de pulmón (p < 0,0001) y asma (p < 0,0001), así como mayor tendencia a hipertensión (p = 0,0652) y ACV (p = 0,0750). Los factores asociados a comorbilidad en EPOC fueron la edad, el índice de masa corporal (IMC) y el género femenino. Con el deterioro del EGS aumenta el número de comorbilidades.

      Conclusiones En población no seleccionada los individuos con EPOC presentan más comorbilidades. La edad, el sexo femenino y mayor IMC son los principales factores asociados a comorbilidad en estos pacientes. Independientemente de la condición de EPOC, un mayor número de comorbilidades se asocia a peor EGS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno