Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización clínica y aspectos lesionales macro y microscópicos de la leucemia linfoblástica en salmones y truchas de cultivo

V. Cubillos, D. Suárez, José Raymundo Enriquez del Valle, A. Alberdi, M. Monras

  • Con el propósito de determinar los tipos de lesiones macro y microscópicos presentes en Salmonídeos afectados de L. Linfoblástica en la X Región (Latitud 41 °20'S - 43°35'S), de igual forma su localización y grado de severidad entre las distintas especies y relacionadas con la presencia del microsporideo Nucleospora salmonis, se analizaron 113 O. Kisutch, 100 S salar, 89 O. Mykiss y 13 O. Tshawytscha. Además, se estudiaron muestras de riñón, bazo, hígado, páncreas y ciegos pilóricos histológicamente positivas a L. Linfoblástica. Histológicamente se determinó un 5, 7% de casos positivos en peces clínicamente afectados de L. Linfoblástica, caracterizándose por presentar piel oscura, ubicación orillada y palidez branquial. En el salmón del atlántico (S. Salar) destacó, además la exoftalmia bilateral y la presencia de hemorragias en la base de las aletas. Internamente, los peces presentaron renomegalia y palidez hepática. La trucha arco iris (O. Mykiss) presentó un 40% de esplenomegalia y el salmón del atlántico (S. Salar) un 33, 3% de coloración anormal en músculo y ciegos pilóricos. Los órganos más afectados con L. Linfoblástica en todas las especies estudiadas fueron riñón, bazo e hígado, siendo la principal asociación de órganos afectados la existente entre riñón y bazo. Microscópicamente, todos los riñones presentaron infiltrado linfoblástico, diagnosticándose 62, 5% de positividad en las muestras analizadas. La trucha arco iris (O. Mykiss) presentó severas alteraciones necróticas tubulares y en el salmón del atlántico (S salar) se observó marcada reacción inflamatoria. Hígado, bazo, páncreas y ciegos pilóricos también se vieron afectados por infiltrado linfoblástico, el cual evidenció pleomorfismo celular y nuclear. Por otra parte, se detectó Nucleospora salmonis en tejido renal y esplénico en el salmón coho (O. Kisutch) y el salmón del atlántico (S. Salar) en linfoblastos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus