Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche

  • Autores: Ramón Arias Sánchez, T.L. Mader, P. C Escobar
  • Localización: Archivos de Medicina Veterinaria, ISSN 0301-732X, ISSN-e 0717-6201, Vol. 40, Nº. 1, 2008, págs. 7-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Algunos de los principales resultados de la actividad antropogénica han sido el incremento de los niveles atmosféricos de CO2, las alteraciones de las propiedades biológicas y químicas del suelo, así como el continuo uso y cambio de uso de la tierra (Vitousek 1994). En su conjunto estos hechos han provocado cambios climáticos a través del planeta aumentandolas temperaturas mínimas y máximas para el período 1951-1990 (Karl y col 1993). Esta asimetría entre mínimas y máximas ha sido detectada a través de todas las estaciones del año en el planeta, particularmente en las regiones del hemisferio norte. Asimismo, diversos modelos climáticos pronostican cambios en el clima del mundo, con un aumento en la concentración de CO2 atmosférico, incrementos de temperaturas y cambios en la distribución de las precipitaciones (Klohn y Faures 2006). Las estimaciones de incremento en la temperatura superficial media global son de un rango de 1, 5 a 4, 5 °C (Khalifa 2003). Todo esto tendría profundos efectos en la producción agropecuaria y de alimentos tanto para los animales como para el ser humano. Schimmelpfennig y col (1996) reportaron la existencia de numerosos informes que indican potenciales daños a los animales en función de los cambios de clima proyectados. El efecto del clima en la producción animal ha sido estudiado desde hace aproximadamente medio siglo, lográndose importantes avances en el entendimiento de los aspectos fisiológicos y de comportamiento animal bajo condiciones termoneutrales y de estrés climático. Durante las dos últimas décadas la comunidad global ha experimentado una creciente preocupación por el medioambiente y su impacto en el desarrollo local, regional y nacional. En el área de la producción animal los estudios ambientales se han centrado particularmente en la contaminación que éstos generan al medioambiente, en especial aquellos que congregan cientos a miles de animales en superficies reducidas. Sin embargo, ésta es tan sólo una de las aristas de la compleja interacción animal-medioambiente. Comparativamente, se ha brindado una menor atención al estudio de los efectos del clima y del medioambiente sobre la salud y desempeño productivo de los animales, especialmente durante el último tiempo en el que se han reportado mayores anomalías climáticas. En este nuevo escenario muchas veces los animales llegan al límite de sus capacidades para poder hacer frente a condiciones de frío o calor extremo. En este sentido, mucha de la investigación en bioclimatología animal se remonta a la década del 50 donde comienzan de forma más sistemática los primeros estudios que evalúan el efecto de la temperatura y la humedad en la salud de los animales, los cuales en su mayoría fueron conducidos bajo cámaras de ambiente controlado. Sin embargo, el rápido avance computacional y tecnológico del último tiempo ha posibilitado contar con modernos dispositivos electrónicos y telemétricos que se traducen en un incremento en el número de experimentos de campo bajo condiciones de producción comercial. Este tipo de dispositivos y de investigación permiten tener un acucioso registro de los cambios de temperatura corporal, la tasa de respiración y la sudoración, así como el consumo de alimento y agua. Así, en la actualidad es posible evaluar en forma conjunta el efecto de diversos factores tales como: radiación solar, humedad relativa, temperatura ambiental, velocidad del viento, precipitaciones, tipo de dieta, nivel energético de la dieta, genotipo, etc. En conjunto, estas variables tienen un efecto directo sobre el bienestar animal, así como también en los índices productivos, tales como ganancia de peso diaria, producción diaria de leche, conversión de alimento, tasa de preñez, etc. Todo ello ha generado un importante conocimiento sobre cómo los animales reaccionan frente a particulares combinaciones de factores medioambientales y de manejo productivo. La presente revisión proporciona una síntesis del efecto de diversos factores climáticos sobre el desempeño productivo del ganado bovino, así como de las principales medidas de mitigación frente a condiciones de estrés. Se presenta además una breve reseña de la investigación realizada en Chile y de posibles líneas de investigación en este ámbito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno