Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Supervivencia comparada a medio plazo entre diálisis peritoneal y hemodiálisis según el acceso vascular de inicio

C. García Cantón, Juana M. Rufino Hernández, Nicanor Vega Díaz, P. Pérez Borges, Elvira Bosch Benítez, Pedro Saavedra, Carolina García Gómez, Silvia Marrero Robayna, B. Maceira Cruz, José Carlos Rodríguez Pérez, M. Dolores Checa Andrés

  • En un estudio publicado en 2011 se ob - servó que en la Comunidad Canaria la supervivencia de los pacientes incidentes en diálisis peritoneal (DP) es mejor que la de los pacientes incidentes en hemodiálisis (HD). El inicio de HD con catéter venoso central condi - ciona un peor pronóstico, por lo que el acceso vascular de inicio podría condicionar la comparación de la su - pervivencia entre ambas modalidades.

    Objetivo:

    Reali - zar un estudio comparativo en nuestra comunidad de la supervivencia a medio plazo de los pacientes incidentes en tratamiento renal sustitutivo según la modalidad, separando a los pacientes incidentes en HD según el acceso vascular de inicio: acceso vascular arteriovenoso desarrollado o catéter venoso central.

    Material y méto - dos:

    Se trata de un estudio de cohortes longitudinal ret - rospectivo, que incluyó todos los pacientes incidentes en tratamiento renal sustitutivo entre enero de 2005 y diciembre de 2010 seguidos hasta diciembre de 2011 en tres de los grandes hospitales de la Comunidad Canaria y se dividieron, según la modalidad de inicio, en DP, HD con acceso vascular desarrollado (HD-FAV) y HD con ca - téter venoso central (HD-Cat). Se estimaron las curvas de supervivencia en los distintos grupos mediante Kaplan- Meier y se aplicó un modelo de riesgos proporcionales de Cox de supervivencia para estimar los riesgos rela - tivos de mortalidad de DP, frente a HD-FAV y HD-Cat, ajustando para edad e índice de comorbilidad de Charl - son. Posteriormente se realizó el mismo análisis por sub - grupos definidos por la edad y presencia de diabetes.

    Resultados:

    Se incluyeron 1110 pacientes, mediana de edad 63 años, 56 % diabéticos. El análisis de Kaplan- Meier muestra una mejor supervivencia de DP (66 me - ses) frente a HD-Cat (41 meses), log-rank p < 0,001, no existiendo diferencia entre DP y HD-FAV (67 meses). En la regresión de Cox el riesgo relativo de mortalidad de la HD-Cat frente a la DP fue de 2,270 (1,573-3,276); p < 0,001. No se observó diferencia entre los pacientes HD- FAV y DP 0,993 (0,646-1,525). El análisis por subgrupos muestra estos mismos resultados en diabéticos y no dia - béticos, y en los pacientes más jóvenes y en los más año - sos.

    Conclusiones:

    La mejor supervivencia en DP frente a HD observada en el registro de enfermos renales de la Comunidad Canaria parece a expensas de los pacientes incidentes en HD-Cat, no observándose diferencia entre DP y HD-FAV. Estos resultados podrían sugerir que, en nuestro medio, aquellos pacientes en los que, optando inicialmente por HD, no se consigue un acceso vascu - lar desarrollado en la etapa prediálisis podrían obtener un beneficio de supervivencia ofreciéndoles la DP como técnica de inicio, al menos hasta disponer de un acceso vascular definitivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus