Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aumento óseo en general y en particular

  • Autores: Nils-Claudius Gellrich, Kai-Hendrik Bormann, Sandra Meckfessel
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 1, Nº. 5, 2013, págs. 314-323
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El aumento óseo y los implantes dentales han de considerarse como elementos de un concepto global orientado en el paciente, que puede configurarse de una forma biológicamente adecuada con materiales óseos autólogos. A excepción de las rehabilitaciones amplias de grandes zonas maxilares, la mayoría de los defectos óseos pueden tratarse intraoralmente con injertos. Esto puede realizarse de forma más consecuente, cuanto más precisa sea la planificación previa, orientada en la prótesis y aplicada ya para el aumento óseo, utilizando sobre todo patrones de fresado. En este artículo, se presentan la región retromolar y la cresta cigomático-alveolar como zonas donantes, y se describen diversas técnicas para el aumento óseo como la osteoplastia tipo sandwich y la elevación sinusal externa. En los métodos descritos, se utiliza exclusivamente hueso autólogo, como material de referencia, para que el éxito con los implantes sea lo más prolongado posible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno