Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Correlaciones entre la movilidad dental y el método Periotest en dientes con afectación periodontal

Matthias Goellner, Johannes Schmitt, Stefan Holst, Anselm Petschelt, Manfred Wichmann, Christine Berthold

  • Objetivo: El propósito de este estudio clínico fue evaluar si existía una correlación entre la movilidad dental (MD) tridimensional y los valores obtenidos con el método Periotest (prueba de percusión) en los dientes antero-superiores con afectación periodontal (profundidad de la bolsa > 3 mm) antes y después del tratamiento periodontal.

    Materiales y métodos: La MD relacionada con la fuerza se midió a intervalos de 3 N en 19 participantes que debían morder sobre una célula de carga. Los valores obtenidos con el Periotest se evaluaron en puntos de medición reproducibles. Ambas técnicas de medición se realizaron en los incisivos centrales, en los laterales y en los caninos del maxilar antes del tratamiento periodontal y tras un periodo de cicatrización de 3 meses. Se calculó el coeficiente de correlación del producto-momento de Pearson para determinar las relaciones lineales exploratorias.

    Resultados: La comparación entre la MD y los valores del Periotest señalaron un índice de correlación "alto" y "óptimo" en los incisivos centrales superiores antes y después del tratamiento periodontal. Los incisivos laterales mostraron un índice de correlación "alto" y "moderado", mientras que en los caninos, el índice de correlación fue "débil" y "moderado" antes y después del tratamiento periodontal.

    Conclusiones: Los valores del Periotest pueden aportar una información valiosa sobre la movilidad dental medida cuantitativamente en dientes con afectación periodontal. En futuras investigaciones, el diseño del estudio debería ampliarse a otros campos de la odontología, como la implantología y la traumatología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus